Identificación de las fuentes de contaminación hídrica en la Quebrada Las Abras, Guano
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de la investigación fue evaluar la calidad del agua destinada al riego agrícola en la quebrada Las Abras, ubicada en la comunidad de San Pablo, cantón Guano, provincia de Chimborazo. Se realizaron cuatro campañas de muestreo en cinco puntos representativos durante octubre y noviembre de 2024, analizando parámetros fisicoquímicos (pH, turbidez, DBO?, sólidos disueltos, nitratos y fosfatos), microbiológicos (coliformes fecales y totales) y biológicos (macroinvertebrados acuáticos). La evaluación se efectuó mediante tres índices: el Índice de Calidad del Agua (ICA) de la National Sanitation Foundation (NSF), el Índice Biológico ETP y el Índice Biológico Andino (ABI). Los resultados mostraron que la calidad del agua varía entre regular y mala, principalmente en las zonas aguas abajo de descargas antrópicas directas. El ICA-NSF clasificó varios tramos como contaminados, mientras que el índice ETP presentó valores entre 0% y 12.78% y el ABI entre 3% y 39%, evidenciando un estado ecológico deteriorado. Se concluye que el agua de la quebrada Las Abras no es apta para riego agrícola, al incumplir los límites del Acuerdo Ministerial 097-A. Se recomienda la implementación de sistemas de tratamiento primario, junto con programas de educación ambiental comunitaria, para mitigar la contaminación y proteger el recurso hídrico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se ajusten a las condiciones establecidas en la licencias de los artículos publicados Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Citas
APHA/AWWA/WEF. (2017). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (23rd ed.).
Anavitarte, E. J. (2020). El diseño de investigación no experimental. AcademiaLab. https://academia-lab.com/a/rev.lab.derecho/el-diseno-de-investigacion-no-experimental
Amaya Lema, M. (2025). Evaluación del medio físico de la microcuenca del río Guano [Informe/estudio]. (Referencia citada en el texto; agrega editorial/enlace si lo tienes).
Brito Noboa, J. P., Merino Gavilanes, D. C., & Patiño Vaca, N. E. (2025). Determinación de curvas de nivel y pendientes con LiDAR para modelar crecidas en la quebrada Las Abras. Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo, 6(14), 749–767. https://doi.org/10.56519/WFW0S854
CEPAL. (2023). Manual para la evaluación de desastres. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/df2fa48c-418c-4b2a-957c-0bdd97181d27/content
Collay Acan, L. M., & Pilco Álvarez, N. S. (2025). Evaluación de la calidad del agua de riego en la quebrada Las Abras de la comunidad de San Pablo perteneciente al cantón Guano [Trabajo de titulación, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Facultad de Ciencias, Carrera de Ingeniería Ambiental.
Escalona Domenech, R. Y., Infante Mata, D., García Alfaro, J. R., Ramírez Marcial, N., Ortiz Arrona, C. I., & Barba Macías, E. (2022). Evaluación de la calidad del agua y de la ribera en la cuenca del río Margaritas, Chiapas, México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 38, 37–56. https://doi.org/10.20937/RICA.54092
Escandón Guachichullca, C. G., & Cáceres Vintimilla, M. E. (2022). Análisis de la calidad del agua mediante parámetros físicos, químicos y macroinvertebrados bentónicos, en la microcuenca del río San Francisco-Gualaceo. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21649
Espinoza Sarmiento, F. J. (2020). Evaluación de la calidad del agua en la quebrada El Salado mediante la aplicación del índice de calidad de agua (NSF), parroquia El Valle, cantón Cuenca [Tesis, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34103
FAO. (2020). El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura (SOLAW). www.mundiprensa.com
Fernández Cirelli, A. (2020). El agua: un recurso esencial. QuímicaViva. https://www.redalyc.org/pdf/863/86325090002.pdf
Freire Rosero, R. del P., Pino Vallejo, M., Andrade, P., & Mejía López, A. (2020). Chambo river water quality assessment in time of stretching using the ICA-NSF water quality index. Perfiles, 1(23). https://doi.org/10.47187/perf.v1i23.248
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo. (2018). Coordinación de Gestión de Riego: Rehabilitación y mejoramiento del sistema de riego Las Abras (conducción principal tramo Hacienda San Pablo–La Esperanza). www.chimborazo.gob.ec
González Pérez, E., Ortega Escobar, H. M., Yáñez Morales, M. J., & Rodríguez Guillen, A. (2019). Diagnóstico de indicadores de calidad físico-química del agua en afluentes del río Atoyac. Tecnología y Ciencias del Agua, 10(1), 30–51. https://doi.org/10.24850/J-TYCA-2019-01-02
Gudiño Sosa, L. F., Escalera Gallardo, C., Cruz Cárdenas, G., Moncayo Estrada, R., Silva García, J. T., Flores Magallón, R., Damián Arroyo, M., & Chávez Tinoco, M. A. (2022). Evaluación de la calidad del agua en un río subtropical y tributarios utilizando índices fisicoquímicos y macroinvertebrados acuáticos. Hidrobiológica, 32(1), 33–50. https://doi.org/10.24275/UAM/IZT/DCBS/HIDRO/2022V32N1/GUDINO
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, P. (2023). Metodología de la investigación (6.ª ed.).
ISO. (2012). ISO 9308-2:2012. Water quality—Enumeration of Escherichia coli and coliform bacteria—Part 2: Most probable number method.
Lazo Oscanoa, C. A., Piscoya Torres, J. A., & Roa Changana, P. J. (2022). Análisis crítico del uso de macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Revista Kawsaypacha, 9, 140–153. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202201.007
Llangari Rivera, C. J. (2023). Dinámicas socioespaciales y mapeo participativo en la quebrada “Las Abras” de Riobamba/Guano, Ecuador [Tesis, PUCE]. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43084
MAATE (Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica). (2024). Situación de la calidad de las fuentes hídricas superficiales en Ecuador [Comunicado/portal institucional]. https://www.ambiente.gob.ec/
Ministerio del Ambiente. (2015). Revisión del Anexo 1 del Libro VI del TULSMA: Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso agua.
OMS. (2022). Calidad del agua y salud: Informe/nota técnica. (Referencia institucional citada en el texto; añade URL o número de informe si lo tienes).
ONU-Agua. (2023). Informe sobre la gobernanza hídrica y prácticas agrícolas sostenibles. (Referencia institucional citada; añade URL/título exacto si lo dispones).
Pérez Gómez, G., Alvarado García, V., Rodríguez Rodríguez, J. A., Herrera, F., & Sánchez Gutiérrez, R. (2021). Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua superficial del río Grande de Tárcoles, Costa Rica: Un enfoque ecológico. Cuadernos de Investigación UNED, 13(1), 17. https://doi.org/10.22458/URJ.V13I1.3148
Pesántez Quintuña, M. K., & Roldán Arias, A. P. (2021). Relación de la calidad del agua de la quebrada El Salado con el uso de suelo urbano y periurbano de la parroquia Baños [Tesis]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36142
Quiroz Fernández, L. S., Izquierdo Kulich, E., & Menéndez Gutiérrez, C. (2020). Aplicación del índice de calidad de agua en el río Portoviejo, Ecuador. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 38. http://scielo.sld.cu/pdf/riha/v38n3/riha04317.pdf
Quishpe Vázquez, C., García Valdecasas Ojeda, M., Gámiz Fortis, S. R., Castro Díez, Y., & Esteban Parra, M. J. (2018). Variabilidad estacional de los caudales en Ecuador en el período 1964–2014. (Comunicación/capítulo de congreso citado; añade datos completos si los tienes). https://doi.org/10.14198/XCongresoAECAlicante2016-09
Tenesaca Saca, M. E., Reyes Zambrano, J. L., Vallejo Vizhuete, D. P., & Chavarría Párraga, J. E. (2024). Modelación hidrológica e hidráulica para la identificación de zonas de inundación en la quebrada Las Abras, Riobamba. Revista Científica INGENIAR, 7(14). https://doi.org/10.46296/ig.v7i14.0220
Vásquez Venegas, N. Y., Soria Noroña, L. C., & Chacha Coles, A. L. (2023). Evaluación de calidad del agua en dos puntos de muestreo del río Blanco a través de macroinvertebrados. Polo del Conocimiento, 8(3), 705–722. https://doi.org/10.23857/pc.v8i3.5331