Relación de arvenses en plantaciones de tectona grandis l.f. (teca) y su banco de semillas en la zona central del litoral ecuatoriano
Contenido principal del artículo
Resumen
El proyecto de investigación se realizó con el objetivo de relacionar las arvenses de las plantaciones de teca ubicadas en los cantones Balzar (San Pedro), Santo Domingo (La Palma), Quevedo (San Carlos) y Valencia (Yurac Yacu y El Vergel) y su banco de semillas del suelo en la zona central del litoral ecuatoriano. Se tomaron en consideración los datos obtenidos de las 33 unidades de muestro de la investigación de Osorio (2019) y Sánchez (2019), donde se registró información sobre los individuos y especies presentes en los diferentes sitios tanto para el estrato y el banco de semillas. Se identificó un total de 43357 individuos, 107 géneros y 142 especies, siendo Compositae y Cyperaceae las familias más representativas de los sitios con 14 y 13 especies respectivamente. Se determinó que Cyperus esculentus L. fue la más abundante con 3374 individuos, seguido de Mecardonia procumbes (Mill.) Small y Veronica persica Poir. con 3174 y 2842 individuos respectivamente. En cuanto a la composición de especies, predominaron las hierbas (89,07%), origen nativo (68,31%), ciclo perenne (50,63%), tipo dicotiledóneas (71,08%), propagación por semilla (77,19%) y con dispersión antrópica (35,67%). La riqueza registrada por el índice de Margalef fue media con valores que oscilan de 2,44 a 4,53 y la diversidad de especies calculada por el índice de Shannon-Weaver fue de 1,71 a 3,23 (diversidad media). El análisis de varianza determinó que no existen diferencias significativas entre sitios del estrato bajo y banco de semillas del suelo.
Descargas
Detalles del artículo
Se autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se ajusten a las condiciones establecidas en la licencias de los artículos publicados Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.