Respuestas de 15 cultivares de Musa sp y 2 Heliconias sp frente a la inoculación de Ralstonia solanacearum E.F. Smith, agente causal del Moko

Contenido principal del artículo

Daniel Vera-Aviles
https://orcid.org/0000-0002-7641-6876
Carmita Suarez-Capello
https://orcid.org/0000-0003-1780-6513
Karla Veloz-Martinez
https://orcid.org/0000-0002-4147-9586
Luis Simba-Ochoa
https://orcid.org/0000-0003-2712-4081

Resumen

sp y 2 cultivares de Heliconia sp frente a la inoculación del aislamiento de Moko (Ralstonia solanacearum) y específicamente determinar el tipo de R. solanacearum que se presenta en la zona Litoral (biovar) y definir los niveles de resistencia/tolerancia de los cultivares Musa sp contra Moko (Ralstonia solanacearum). Esta enfermedad que, detectada por primera vez en 1840, en la Guayana Británica y apareció en forma epidémica en Trinidad en 1895, en la actualidad se encuentra presente en varios países productores de plátano de América, donde causa grandes pérdidas anuales. Este estudio se dispuso en un diseño completamente al azar (DCA), 17 tratamientos (cultivares de Musa y Heliconia) en tres repeticiones, donde cada unidad experimental estuvo compuesta de 4 plántulas. El estudio de resistencia/tolerancia de los cultivares Musa sp contra Moko en plátano (AAB) banano AAA y Heliconias sp, permitió las variedades susceptibles el siguiente material vegetal (Hartón, Curare, Limeño, Barraganete, Guineo de jardín y el Gross Michel) las cuales llegaron a la etapa de muerte en menos de 17 y 25 días difiriendo de las variedades que se requiriera mayor tiempo para la presencia de la sintomatología (Maqueño morado, Maqueño verde, Orito, Vinces y las Heliconias).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vera-Aviles, D., Suarez-Capello, C., Veloz-Martinez, K., & Simba-Ochoa, L. (2020). Respuestas de 15 cultivares de Musa sp y 2 Heliconias sp frente a la inoculación de Ralstonia solanacearum E.F. Smith, agente causal del Moko. Centrosur Agraria, 33–46. https://doi.org/10.37959/cs.v1i7.35
Número
Sección
Articles