Diseño de una línea de producción para la elaboración y envasado de licor de carambola en la ciudad de Quevedo

Contenido principal del artículo

Rogelio Manuel Navarrete Gómez
Kenia Rosselin Carmigniani Molina
Mercedes Cleopatra Moreira Menéndez

Resumen

El consumo de bebidas alcohólicas juega un papel importante en la interacción y socialización de las personas, y la idea de negocio en lo que se refiere al aprovechamiento de los excedentes de frutos cosechado dan lugar a la realización de la presente investigación, la misma que tiene como objetivo diseñar una línea de producción para la elaboración y envasado de licor de carambola en la Ciudad de Quevedo. La presente investigación fue descriptiva con enfoque cuantitativo, con una muestra de 424 personas a quienes se le aplicó un cuestionario de encuesta segmentadas demográficamente. Los resultados evidencian una gran aceptación por la idea de negocio que trae el diseño de una línea de producción para la elaboración y envasado de licor de carambola, además de variables como la frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas dentro de la localidad, características como calidad y precio, los mismos que son impredecibles al momento de realizar la compra. Por otro se determinó los procesos de producción, describiendo cada una de las fases que intervienen en el mismo, considerando factores como la inversión que se necesitaría para la implementación de la línea de producción, el precio de venta al público, la capacidad de producción que tendrá la planta, y varios indiciadores financieros que demostraron la viabilidad del proyecto. Por último, se concluye que la el diseño e implementación de una línea de producción u envasado de licor de carambola si es factible dado que el VAN es de 148,657.53 con una relación costo beneficio de 2.3.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarrete Gómez , R. M. ., Carmigniani Molina, K. R. ., & Moreira Menéndez, M. C. . (2022). Diseño de una línea de producción para la elaboración y envasado de licor de carambola en la ciudad de Quevedo. Centrosur Agraria. Recuperado a partir de https://centrosuragraria.com/index.php/revista/article/view/198
Número
Sección
Articles

Citas

Arellano Lafuente, S. N. (2013). Efectos de la microfiltración tangencial en el color del vino de mora de castilla. Quito: Universidad Tecnologica Equinoccial.

Badillo Melo, W. A. (2019). Evaluación del proceso fermentativo de mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) CC51 y nacional en combinación con naranja (Citrus sinensis) y carambola (Averrhoa carambola. Quevedo: Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Obtenido de https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/4127

Guadalupe García, L. E., & Sánchez Estevez, E. R. (2014). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora, envasadora y comercializadora de licores de sabores en la ciudad de Guaranda, como medio de atractivo turístico. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.

Guerrero, D., Gallo, C., Merino, B., Nuñez, E., Ramírez, A., & Reyes, M. (2012). Diseño de la línea de producción de licor a partir del banano de descarte. Piura: Universidad de Piura.

INEC. (2015). Compendio de resultados Encuesta Condiciones de Vida ECV - Sexta Ronda. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

La Gra, J., Kitinoja, L., & Alpízar, K. (2016). Metodología de evaluación de cadenas agroalimentarias para la identificación de problemas y proyectos un primer paso para la disminución de pérdidas de alimentos. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Lovato Torres, S. G., Hidalgo Hidalgo, W. A., Fienco Valencia, G. V., & Buñay Cantos, J. P. (2019). Incidencia del crecimiento económico del sector manufacturero sobre el Producto Interno Bruto en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 563-574.

OMS. (2018). Global status report on alcohol and health. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

UDLA. (2018). Análisis el presente del sector manufacturero en el Ecuador por parte de la UDLA. Obtenido de UDLA: https://www.udla.edu.ec/2018/11/en-la-udla-se-analizo-el-presente-del-sector-manufacturero-en-el-ecuador/