Efecto de sustancias minerales altamente diluidas en variables morfométricas y rendimiento del cultivo de frijol cuarentón (Phaseolus vulgaris L)

Contenido principal del artículo

Fernando Abasolo Pacheco
Viviana Lisseth Suarez Chichande
García Gallirgos García Gallirgos
Marín Cuevas Victoria
Carolina Melgar Valdez

Resumen

El uso de sustancias minerales altamente diluidas (SMADs) en plantas, representa una alternativa ecológica para la optimización de cultivos en la agricultura. El frijol es un cultivo de alto interés comercial debido a sus propiedades nutricional. El objetivo fue evaluar los efectos de las SMADs en variables morfométricas y rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero. Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) con cinco tratamientos: T1: Zincum phosphoricum-13CH; T2: Silicea terra-13CH; T3: Zincum phosphoricum-31CH; T4: Silicea terra-31CH y T5: Control (agua purificada). Se evaluó el efecto en la tasa y porcentaje de germinación y emergencia. Para el desarrollo vegetativo se evaluó el crecimiento y peso (seco y fresco) de tallo y raíz, número de vainas, número de granos, peso de granos, floración y rendimiento. Con el tratamiento Silicea terra de 13CH se obtuvo un mayor porcentaje de germinación (97%) en comparación con el control (83%), con Zincum phosphoricum  de 13CH y 31CH dio mejores resultados en el porcentaje de emergencia (100%). En la etapa del desarrollo vegetativo Silicea terra presentó diferencias significativas en la mayoría de variables, particularmente en longitud de tallo (52cm) y raíz (44cm), respecto al grupo control (40 y 20cm), mientras que Zincum phosphoricum presentó el mejor peso de raíz (46 g), respecto al control (22 g). En función de que las SMADs son inocuas, estas representan una alternativa ecológica para los agroecosistemas, con potencial para optimizar el cultivo de frijol bajo un sistema de producción orgánico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Abasolo Pacheco , F., Suarez Chichande , V. L., García Gallirgos , G. G. ., Cuevas Victoria, M. ., & Melgar Valdez, C. (2022). Efecto de sustancias minerales altamente diluidas en variables morfométricas y rendimiento del cultivo de frijol cuarentón (Phaseolus vulgaris L). Centrosur Agraria. Recuperado a partir de https://centrosuragraria.com/index.php/revista/article/view/179
Número
Sección
Articles

Citas

Abasolo-Pacheco, F., C. M. Ojeda-Silvera, J. E. Cervantes-Molina, E. Moran-Villacreses, D. Vera-Aviles, E. Ganchozo-Mendoza, y J. M. Mazón- Suástegui. 2020a. Respuesta agronómica del nabo (Brassica napus L.) a la aplicación de medicamentos homeopáticos. Terra Latinoamericana Número Especial 38-1: 67-82. DOI:https://doi.org/10.28940/terra.v38i1.667.

Abasolo-Pacheco, F., B. Bonilla-Montalv?n, C. Bermeo-Toledo, Y. Ferrer-Sánchez, A. J. Ramírez-Castillo, E. Mesa-Zavala, L. Llerena-Ramos y J. M. Mazón-Suástegui. 2020b. Efecto de medicamentos homeopáticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.). Terra Latinoamericana Número Especial 38-1: 103-117.

Abasolo-Pacheco, F., C. M. Ojeda-Silvera, V. García-Gallirgos, C. Melgar-Valdes, K. Nuñez-Cerezo y J. M. Mazón-Suástegui. 2020c. Efecto de medicamentos homeopáticos durante la etapa inicial y desarrollo vegetativo de plantas de pepino (Cucumis sativus L.) Terra Latinoamericana Número Especial 38-1: 53-68. DOI: https://doi.org/10.28940/terra.v38i1.666

Almeida, A. (2002). Resposta do manjericão (Ocimum basilicum L.) à aplicação de preparações homeopáticas. (tesis de mestría). Universidade Federal de Viçosa., Brasil.

Alvarado-Mendoza, A. F., Jirón-Giler, J. I., Mazón-Suástegui, J. M., Granados-Rivas, Y. E., y Abasolo-Pacheco, F. 2017. EL MISIONERO DEL AGRO. EL MISIONERO DEL AGRO, 54.

Bélanger, R. R., Bowen, P. A., Ehret, D. L., y Menzies, J. G. (1995). of Greenhouse Crops. Plant disease, 79(4), 329

Barros-Bastidas, C., & Turpo, O. (2020). La formacio?n en investigacio?n y su incidencia en la produccio?n cienti?fica del profesorado de educa- cio?n de una universidad pu?blica de Ecuador. Publicaciones, 50(2), 167–185. doi:10.30827/publicaciones.v50i2.13952

Barros, C., & Turpo, O. (2017). La formación en el desarrollo del docente investigador: una revisión sistemática. Revista Espacios, 38(45).

Carballo Méndez, F. D. J. (2019). Efecto del silicio en plantas sometidas a estrés salino (tesis doctoral), Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Cakmak, I. (2015). Zinc para la producción global sustentable de cultivos y mejores dietas nutricionales. In Conferencia del Curso Internacional de Nutrición de Cultivos (México).

Devine, G., D. Eza, E. Ogusuko y M. Furlong. 2008. Uso de insecticidas: contexto y consecuencias ecol?gicas. Rev. Per?Med. Salud P?blica 25: 74-100.

Dumes, D. J. (2013). Evaluar las características agronómicas y fitosanitarias de fréjol cuarentón (Phaseolus vulgaris L), con cuatro dosis de humus de lombriz. (tesis de pregrado). Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador.

Epstein, E. 1999. Silicon. Ann. Rev. Plant Physiol and Plant Mol. Biol. 50: 641-664.

García-Bernal, M., Ojeda-Silvera, C. M., Batista-Sánchez, D., Abasolo-Pacheco, F., & Mazón-Suástegui, J. M. (2020). Respuesta del frijol común (Phaseolus vulgaris L.) variedad Quivicán a la aplicación de medicamentos homeopáticos. Terra Latinoamericana, 38(1), 137-147.

Guerra, W. D. (2019). Efecto del uso de sustancias homeopáticas en variables morfométricas del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) bajo las condiciones controladas. (tesis de pregrado). Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador.

Hodson, M. L. y Evans, D.E. 1995. Aluminium/silicon interactions in higher plants. J. Exp. Botany 45: 161-171.

IBM Corp. Released 2013. IBM SPSS Statistics for Macintosh, Version 22.0. Armonk, NY: IBM Corp.

ISTA (International Seed Testing Association). 2010. Rules proposals for the International Rules for Seed Testing 2010 Edition. OM Rules Proposals for the International Rules for Seed Testing 2010 Edition.doc. Approved by ECOM Decision. No.498. Bassersdorf, Switzerland.

Jirón, J. I. (2018). Evaluación del efecto de sustancias homeopáticas sobre la etapa inicial de crecimiento de plantas de pimiento (Capsicum annuum) y el desarrollo in vitro de Phytophthora capsici. (tesis de pregrado).Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador.

Maguire, J. D. 1962. Speed of germination - aid in selection and evaluation for seedling emergence and vigor. Crop Sci. 2: 176-177. doi: http://dx.doi.org/10.2135/cropsci1962.0011183X000200020033x.

Maldonado, G. A., Díaz, D. M., Rodríguez, H. C., Martínez, T. S., & Ruíz, E. F. (2015). Efecto de productos homeoáticos en el crecimiento y la floración de Aphelandra suarrosa var. snowflake (Acanthaceae). Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Vol 6 - N°6.

Martillo, G. J., Martínez, C. T., Centenaro, Q. P., Morán, C. C., Martínez, A. F., & Macías, J. C. (2017). Efectos de la aplicación de Trichoderma harzianum, para el control de Roya Uromyces phaseoli en cinco distanciamientos de siembra del cultivo de fréjol Phaseolus vulgaris L. en la provincia del Guayas. El misionero del agro, 5.

Matute, Z. C. (2013). Evaluación agronómica de quince cultivares de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L), en la estación experimental del austro "Bullcay"; mediante el apoyo de la investigación participativa con enfoques de género para la sierra del Ecuador.(tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana - Sede Cuenca, Cuenca.

Mazón Suástegui, J. M., Murillo Amador, B., Batista Sánchez, D., Agüero Fernández, Y., García Bernal, M., & Ojeda Silvera, C. M. (2018). Natrum muriaticum como atenuante de la salinidad (NaCl) en albahaca (Ocimum basilicum L.). Nova scientia, 10(21), 120-136.

Mazón-Suástegui JM., Silvera, C.M.O., Quevedo, M.A.A., Pacheco, F. A., Sanchez, D. B., Ramírez, D. T. y Amador, B.M. (2019). Agricultural Homoeopathy: A New Insight into Organics. Multifunctionality and Impacts of Organic and Conventional Agriculture.

Mazón-Suástegui J.M., Amador, B.M., Sánchez, D.B., Fernández, Y. A., Bernal, M R. G., & Silvera, C. M. O. (2020a). Natrum muriaticum atenúa el estrés por NaCl en Capsicum annuum L. var. glabriusculum. Terra Latinoamerica, vol.38 no.1.

Mazón-Suástegui, J. M., Ojeda-Silvera, C. M., García-Bernal, M., Batista-Sánchez, D., Gurrola-Mesa, A. D., & Mesa-Zavala, E. (2020b). Efectos de medicamentos homeopáticos en indicadores fisiológicos y del desarrollo inicial del frijol Yorimón (Vigna unguiculata L., Walp.). Terra Latinoamericana, 38(1), 125-135

Mazón-Suástegui, J. M., C. M. Ojeda-Silvera, M. García-Bernal, D. Batista Sánchez y F. Abasolo-Pacheco. (2020c). La Homeopatía incrementa la tolerancia al estr?s por NaCl en plantas de frijol com?n (Phaseolus vulgaris L.) variedad Quivicín. Terra Latinoamericana Número Especial 38-1: 37?51. DOI: https://doi.org/10.28940/terra.v38i1.584

Méndez-Argüello, B., Vera-Reyes, I., Mendoza-Mendoza, E., García-Cerda, L. A., Puente-Urbina, B. A., y Lira-Saldívar, R. H. (2016). Promoción del crecimiento en plantas de Capsicum annuum por nanopartículas de óxido de zinc. Nova scientia, 8(17), 140-156.

Morán, E. L. (2021). Efecto de sustancias minerales altamente diluidas (smads) en el cultivo hidropónico en plantas de lechuga (Lactuca sativa L). (tesis de pregrado). Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador.

Moreno, N. M. (2017). Agrohomeopatía como alternativa a los agroquímicos. Revista Médica de Homeopatía, 10(1), 9-13.

Ochoa, T. E. (2013). Evaluación agronómica de 120 cultivares de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) en la zona de Taura, provincia del Guayas. Tesis de pregrado. Universidad de Guayaquil - facultad de ciencias agrarias, Guayaquil.

Ortiz-Cornejo, N. L., Tovar-Ramírez, D., Abasolo-Pacheco, F., y Mazón-Suástegui, J. M. (2017). Homeopatía, una alternativa para la acuicultura. Revista Médica de Homeopatía, 10(1), 18-24.

Pérez, J.C.R., Mancilla, C.L.A., Prieto, J.C., Moreno, F.C., Rodríguez, J.G.G., y Pimentel, J.G.R. (2013). Efecto del silicio en la germinación de semillas de arroz (Oriza sativa), Frijol y Chan (Hyptis suavelens). ARTÍCULOS in extenso, 102.

Ratto, S. E., y Miguez, F. H. (2006). Zinc en el cultivo de maíz, deficiencia de oportunidad. Informaciones agronómicas, 63, 8-15

SSA (Secretaría de Salud). 2015. Farmacopea homeopática de los Estados Unidos Mexicanos. FEUM-SSA. Biblioteca Nacional de México 615.532-scdd21. ISBN: 978-607-460-509-9.

Tichavsky, R. M. (2007). Manual de agrohomeopatía. In Manual de agrohomeopatia. SEDOSOL.

Turpo Gebera, O., Aguaded Gómez, I., & Barros Bastidas, C. (2022). Alfabetización mediática e informacional y formación docente en países en desarrollo: el caso de Perú. Universidad Y Sociedad, 14(2), 321-327. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2710

von Feigenblatt, Otto Federico (2007). Japan and Human Security: 21st Century ODA Policy Apologetics and Discursive Co-optation (2nd ed.). Delray Beach: Academic Research International.

von Feigenblatt, Otto Federico (2009a). Anomie, Racial Wage, and Critical Aesthetics: Understanding the Negative Externalities of Japanese and Thai Social Practices. Journal of Asia Pacific Studies, 1(1), 69-75.

Zhang, Y., Wang, C., Xue, Y. et al. (2019). Calcium-activated 14-3-3 proteins as a molecular switch in salt stress tolerance. Nat Commun 10, 1199.