Vulnerabilidad, pobreza y cohesión social en Esmeraldas-Ecuador: Cartografía y análisis Geoespacial

Contenido principal del artículo

Álex Gabriel Quispe Mera
Mirella Elizabeth Odelanti Bueno
Mónica Tatiana Tonato Velasco
Víctor Eduardo Quispe Mera

Resumen

La presente investigación se realizó para analizar la vulnerabilidad, pobreza y criterios de cohesión social, tomando como estudio de caso, el barrio “26 de junio” de la parroquia urbana Esmeraldas, perteneciente a la ciudad de Esmeraldas. Para la investigación de campo se encuestó 60 casas de forma aleatoria, que corresponde a una muestra de la población total (330 casas). Para el levantamiento de información se ejecutaron entrevistas y encuestas de preguntas cerradas a los jefes de hogar, para así conocer su nivel de ingreso económico, acceso a educación formal, acceso a servicios básicos, tenencia de vivienda propia y ayuda estatal. Para la recolección de datos se utilizó formularios geográficos que permitieron la georreferenciación de las viviendas encuestadas y elaboración de mapas del área de estudio mediante programas de sistemas de información geográfica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quispe Mera, Álex G., Odelanti Bueno, M. E. ., Tonato Velasco, M. T., & Quispe Mera, V. E. . (2022). Vulnerabilidad, pobreza y cohesión social en Esmeraldas-Ecuador: Cartografía y análisis Geoespacial. Centrosur Agraria. Recuperado a partir de https://centrosuragraria.com/index.php/revista/article/view/153
Número
Sección
Articles

Citas

Alonso, F., 2009. Sistemas de Información Geográfica. [En línea]

Available at: https://www.um.es/geograf/sigmur/sigpdf/temario.pdf

[Último acceso: 26 Junio 2019].

Araya, D., 2008. METODOLOGÍA PARA LA GEORREFERENCIACIÓN DE ELEMENTOS EMISORES Y SU. TIEMPO Y ESPACIO, pp. 24-46.

BBC, 2018. Los 10 países más ricos del mundo y los 10 más desiguales. [En línea]

Available at: https://www.bbc.com/mundo/noticias-44651569

[Último acceso: 25 Junio 2019].

Berné, J. & Anquela, A., 2014. GNSS: GPS: fundamentos y aplicaciones en geomática. Valencia: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.

Castillo, R. & Jácome, F., 2015. Medición de la Pobreza Multidimensional en Ecuador. [En línea]

Available at: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Sitios/Pobreza_Multidimensional/assets/ipm-metodologia-oficial.pdf

[Último acceso: 07 Julio 2016].

Children International, 2019. El problema de la pobreza: datos y estadísticas. [En línea]

Available at: https://www.children.org/es/pobreza-global/datos-sobre-la-pobreza

[Último acceso: 25 Junio 2019].

Del Bosque Gonzales , I., Fernandez Freire, C., Ferrero Morente, L. & Perez Asensio, E., 2012. Los Sistemas de Información Geográfica SIG y la investigación en ciencias humanas y sociales. Madrie: Confederación Española de Centros de Estudio Locales.

ESRI, 2018. ARCGIS DESKTOP. [En línea]

Available at: https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/latest/analyze/commonly-used-tools/an-introduction-to-the-fundamental-tools.htm

[Último acceso: 17 01 2019].

Fallas, J., 2003. Conceptos Básicos de Cartografía. [En línea]

Available at: file:///C:/Users/Odelanti/Downloads/intro_carto.pdf

[Último acceso: 29 Agosto 2019].

GADPE, 2015. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Esmeraldas. [En línea]

Available at: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0860000160001_PDOT%20ACTUALIZACI%C3%93N%202015_18-08-2015_12-32-18.pdf

[Último acceso: 2019 08 29].

García Fernando, M., Alvira, F., Alonso, L. & Escobar, R., 2016. La Encuesta. En: El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. España: Alianza, pp. 331-362.

Heredia, P., 2014. Tabulación de Datos. [En línea]

Available at: https://es.scribd.com/document/233294597/TABULACION-DE-DATOS-docx?fbclid=IwAR11aWthLpLTHQeomhflkN5cmZSMsUu4b7lGlc3pL6i2JXjbxdHzgaTrbxs

[Último acceso: 29 Agosto 2019].

INEGI, 2014. Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía. [En línea]

Available at: https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/sistemainformaciongeografica.pdf

[Último acceso: 26 Junio 2019].

LA HORA, 2013. Un error origina esta historia. 05 Agosto, p. 16.

Lombeida, E., 2018. Ecuador en cifras. [En línea]

Available at: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2018/Junio-2018/Informe_pobreza_y_desigualdad-junio_2018.pdf

[Último acceso: Junio 2019].

López-Roldán, P., 2015. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA. Barcelona, España: Creative Commons.

Lorenzo Martínez , R. & Rodríguez González , R., 2007. Cartografía. Herramienta para el desarrollo sostenible. España: Federación Galega de Municipios e Provincias.

Mathus, M., 2008. PRINCIPALES APORTACIONES TEÓRICAS SOBRE LA POBREZA. [En línea]

Available at: http://www.eumed.net/rev/cccss/02/mamr.htm

[Último acceso: 25 Junio 2019].

OIT, 2018. Programa de acción del Ecuador "Rumbo al centenario". [En línea]

Available at: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_644921.pdf

[Último acceso: 25 Junio 2019].

Olaya, V., 2014. Sistemas de información geográfica. [En línea]

Available at: file:///C:/Users/Odelanti/Downloads/Libro_SIG.pdf

[Último acceso: 27 Junio 2019].

Quevedo Ricardi, F., 2011. Medidas de tendencia central y dispersión. [En línea]

Available at: http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/sap/wp-content/uploads/2013/12/Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113..pdf

[Último acceso: 29 Agosto 2019].

Sánchez, S. B. S., 2007. La probreza humana. Diagnóstico y tratamiento. s.l.:LibrosEnRed.

SECONDARY CITIES, 2018. Secondary CITIES. [En línea]

Available at: https://secondarycities.state.gov/esmeraldas/#12/0.9468/-79.6189

[Último acceso: 2021].

Sheldon, R., 2005. Introducción a la estadística. Barcelona: Reverté.

Suárez Torrente , A., Suárez Villar , A., Vázquez Goyarzu, M. & Vicente López , A., 2008. Sistemas de Información Geográfica. [En línea]

Available at: http://di002.edv.uniovi.es/~juanrp/docencia/gis/trabajos0708/Sistemas%20de%20informaci%F3n%20geogr%E1fica_grupof.pdf

[Último acceso: 27 Junio 2019].

Suarez, A. & Suarez, A., 2008. Sistemas de Información Geográfica. [En línea].

UNC, 2006. Universidad Nacional de Córdoba. [En línea]

Available at: file:///C:/Users/Odelanti/Downloads/06%20GEORREFERENCIACI%C3%93N-.pdf

[Último acceso: 27 Junio 2019].